🎲 Tableros de la Oca – Juegos Tradicionales y Capacidades Físicas

Estos tableros están diseñados como recurso dentro del Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), promoviendo el desarrollo de capacidades físicas básicas y la recuperación de juegos tradicionales. Se utilizan en pareja o en equipos, registrando sus progresos en hojas específicas de observación y resultados.

En el caso del tablero orientado a juegos tradicionales, se emplea como actividad inicial diagnóstica para después evolucionar hacia la creación de un juego de mesa personalizado por cada grupo. De este modo, el alumnado investiga, prueba, cronometra, anota, sintetiza y comparte.

📄 Ver Tablero de la Oca – Juegos Tradicionales y Habilidades


⚙️ Dinámica de trabajo en el aula

  1. Inicio: Se presenta el tablero como actividad cooperativa por parejas o equipos. Cada grupo va realizando casillas que implican actividades físicas o juegos tradicionales.
  2. Registro: Usan una hoja de observación para anotar duración, dificultad, propuesta de mejora o nuevas reglas.
  3. Investigación: Se les entrega documentación sobre juegos tradicionales de Galicia, España o el mundo. Seleccionan algunos para probar o adaptar.
  4. Creación: Cada grupo diseña su propio juego de mesa educativo basado en lo aprendido y vivido.
  5. Presentación final: Explican sus tableros, lo juegan con otros compañeros y comparten aprendizajes y valores identificados.

Una forma divertida y significativa de desarrollar contenidos de Educación Física, rescatar juegos populares y fomentar la creación, investigación y cooperación.

Última modificación: miércoles, 3 septiembre 2025, 8:36 PM