🧘‍♂️ Cuento motor de Yoga
con Metodología Cooperativa – Puzzle de Aronson

Esta propuesta combina la expresión corporal, la conciencia corporal y emocional mediante la construcción de un cuento motor de yoga, con una metodología cooperativa basada en el Puzzle de Aronson. El objetivo es que el alumnado diseñe, represente y disfrute de un cuento motor en pequeños equipos, a partir de un aprendizaje compartido por roles.

Cada persona del grupo estudia una parte esencial del cuento: respiraciones (narrador), yoga estático, secuencia dinámica, meditaciones. Luego, al reunirse, reconstruyen el cuento completo y lo adaptan en equipo para representarlo en grupo.

📄 Ver estructura Puzzle Aronson – Yoga


🔍 Proceso cooperativo paso a paso

  1. Fase experta: cada alumno/a se convierte en experto de una parte del cuento (posturas, introducción, desarrollo, desenlace, ambientación, emociones...)
  2. Reagrupamiento: vuelven a su grupo original y comparten sus aprendizajes.
  3. Diseño: construyen juntos la secuencia del cuento motor, incorporando posturas de yoga, gestos y emociones.
  4. Representación: lo ensayan y representan para otros grupos o en un espacio especial.
  5. Evaluación: auto y coevaluación con una flor visual o rúbrica adaptada al proceso.

Esta actividad fomenta la autonomía, la creatividad, la atención plena y la expresión corporal. Además, refuerza valores como el respeto, la empatía y la colaboración, claves en el mundo emocional e interior de Los Mundos Edufis.

Última modificación: domingo, 6 julio 2025, 7:52 PM