Requisitos de finalización
📘 Enfoques Basados en Modelos en Educación Física
Este documento es una lectura clave para comprender el cambio metodológico actual en la enseñanza de la Educación Física.
Forma parte del mundo 🧠 Mental y del 🌐 Social en Los Mundos Edufis.
📄 Artículo: Adopting a Models-Based Approach to Teaching Physical Education (Kirk, 2013)
Tesis central: El autor defiende el paso de un enfoque tradicional centrado en habilidades motoras hacia una metodología basada en modelos pedagógicos (Models-Based Practice - MBP) que promueva el aprendizaje significativo, la inclusión, la participación activa y el desarrollo de competencias más allá de lo físico.
🔁 ¿Qué propone el enfoque MBP?
- Uso de modelos pedagógicos como:
- Teaching Games for Understanding (TGfU)
- Sport Education
- Cooperative Learning
- Health-Based Physical Education
- Personal and Social Responsibility (Hellison)
- No se presentan como recetas, sino como enfoques complementarios.
- Fomentan aprendizajes duraderos y transferibles alineados con los fines educativos amplios de la EF.
🧩 Ventajas frente al enfoque tradicional
Enfoque tradicional | Modelos Pedagógicos (MBP) |
---|---|
Dominancia de habilidades técnicas | Competencias sociales, emocionales y cognitivas |
Evaluación centrada en el rendimiento | Evaluación formativa, crítica y reflexiva |
Uniformidad metodológica | Diversidad de propuestas adaptadas al grupo |
Poca participación del alumnado marginal | Inclusión y voz activa del alumnado |
🛠️ Implicaciones para el profesorado
- Formación específica en modelos pedagógicos.
- Cambiar el foco desde “qué enseño” hacia “cómo lo aprenden”.
- Asumir el rol de facilitador del aprendizaje.
🌐 Conexión con Los Mundos Edufis
Mundo | Conexión con MBP |
---|---|
🧠 Mental | Metacognición y pensamiento táctico en TGfU |
💬 Social | Aprendizaje cooperativo, ciudadanía, liderazgo |
💓 Emocional | Autorregulación, respeto y clima positivo |
💪 Físico | Ejercicio significativo y adaptado |
🌀 Interior | Conciencia corporal y autonomía |
🧭 Aplicaciones prácticas concretas
- Planificación basada en secuencias que combinan modelos (ej. Sport Education + Cooperative Learning).
- Evaluación mediante rúbricas competenciales y diarios de reflexión.
- Proyectos ABP con juegos, creación de reglas y resolución de conflictos.
🧱 Retos o críticas al enfoque
- Requiere cambio cultural en EF.
- Posible resistencia institucional y escasa formación inicial.
- Riesgo de aplicación superficial si no se comprenden bien los modelos.
Documento clave para la reflexión docente en contextos educativos actuales.
Última modificación: domingo, 6 julio 2025, 7:52 PM