🌟 The Wonder Approach to Learning — Catherine L’Ecuyer

Análisis educativo y conexión con los Mundos Edufis a partir de una propuesta pedagógica centrada en el asombro.

📄 Acceder al artículo completo


🧠 Tesis central

El aprendizaje auténtico nace del asombro. Antes que cualquier deseo de saber, existe una actitud de contemplación. Educar es preservar y acompañar esa chispa interior que da sentido a lo que aprendemos.

🌿 Fundamentos clave del enfoque Wonder

  • 🌟 El asombro precede al aprendizaje: cuidar, no saturar.
  • 🌸 Interioridad y contemplación como base educativa.
  • ⏳ Ritmos naturales, sin prisa ni ruido excesivo.
  • 💫 Belleza, silencio, conexión emocional y afectiva.

🌀 Conexión con los Mundos Edufis

  • 🧠 Mundo Mental: Pensamiento profundo, sin prisas. Espacio para conectar ideas desde la calma.
  • 💬 Mundo Social: Diálogo respetuoso, escucha auténtica, relaciones más humanas.
  • 💓 Mundo Emocional: Cuidado de la sensibilidad y expresión emocional genuina.
  • 💪 Mundo Físico: Movimiento consciente, cuerpo como canal de percepción y presencia.
  • 🌀 Mundo Interior: Asombro, intuición, trascendencia, identidad.

🧭 Aplicaciones prácticas

  • 🔇 Silencios pedagógicos y pausas activas en las sesiones.
  • 🎨 Arte, música, narración y naturaleza como vías de aprendizaje.
  • 🧘 Actividades de atención plena en Educación Física y tutoría.
  • 📚 Aprendizaje guiado por preguntas que nacen del asombro, no del currículo cerrado.

⚠️ Retos educativos

  • 🚧 Entornos escolares dominados por la prisa y la tecnología superficial.
  • 📉 Formación docente centrada más en técnicas que en profundidad pedagógica.
  • ❌ Riesgo de convertir el enfoque Wonder en una “moda blanda” si no se interioriza de verdad.

Este análisis forma parte de la inspiración que generó el ecosistema Los Mundos Edufis. Una invitación a repensar la educación desde el asombro, el cuerpo y el corazón.

Última modificación: domingo, 6 julio 2025, 7:52 PM