🏃‍♂️ Modelo Conceptual de Alfabetización Física

Basado en Dudley (2015), este modelo propone una visión integral, medible y educativa de la physical literacy, conectando cuerpo, emoción, conocimiento y participación activa.


🌟 Motivación y Confianza (Mundo Emocional)

  • Desarrollo del deseo interno por participar en actividades físicas.
  • Éxito emocional a través del movimiento: goce, autoimagen, autoconfianza.
  • Construcción de la autoeficacia y sentido positivo del cuerpo.

🔗 Vinculado a: Educación emocional, juegos cooperativos, autoestima corporal.

🤸‍♀️ Competencia Física (Mundo Físico)

  • Desarrollo secuencial de habilidades motrices básicas y específicas.
  • Dominio corporal y expresividad desde propuestas significativas.
  • Conexión entre movimiento, salud y placer.

🔗 Vinculado a: Eumotricidad, expresión corporal, circuitos y juegos activos.

🧠 Conocimiento y Comprensión (Mundo Mental)

  • Entendimiento de reglas, biomecánica básica y beneficios del ejercicio.
  • Conciencia sobre el propio cuerpo y toma de decisiones motrices.
  • Reflexión crítica sobre la salud y la actividad física.

🔗 Vinculado a: NeuroEF, pensamiento corporal, atención plena en movimiento.

🤝 Participación Regular (Mundo Social)

  • Elección autónoma y habitual de prácticas activas.
  • Transferencia de aprendizajes a la vida cotidiana.
  • Vínculo con valores colectivos y experiencias compartidas.

🔗 Vinculado a: Hábitos saludables, APS, responsabilidad social del movimiento.

🧭 Propuesta educativa

“Una persona físicamente alfabetizada es aquella que se mueve con competencia, confianza y motivación a lo largo de toda su vida.” — Whitehead, citado por Dudley (2015)
  • Diseña una unidad o proyecto que combine los 4 dominios: físico, mental, emocional y social.
  • Evalúa con indicadores integrados y metodología formativa.

Este material ha sido elaborado como síntesis pedagógica del artículo original de Dudley (2015), con el fin de facilitar su aplicación en contextos educativos a través de Los Mundos Edufis.

📎 Documento original en visor protegido

El documento mostrado es un artículo de investigación científica de acceso público. Se utiliza aquí con fines formativos y de divulgación académica, respetando su procedencia y citación.

Last modified: Sunday, 6 July 2025, 7:52 PM