🧠 Niveles de Pensamiento según la Taxonomía Cognitiva

Basado en evidencias neuroeducativas, esta clasificación permite al docente adaptar las actividades según la profundidad cognitiva requerida. Cada nivel se vincula con uno o varios Mundos Edufis.


1. Pensamiento Memorístico (Mundo Mental)

  • Descripción: identificación, reproducción y recuerdo sin razonamiento.
  • Verbos clave: calcular, definir, identificar, enumerar, recordar, usar.
  • Rol docente: dirige, muestra, cuestiona, compara, cuenta.
  • Rol estudiante: memoriza, responde, reconoce, explica.
  • Metas: tests, subrayado, clasificación, respuesta cerrada.

2. Pensamiento Procesual (Mundo Mental + Interior)

  • Descripción: relaciones, clasificaciones, resolución de problemas simples.
  • Verbos clave: compara, relaciona, organiza, aplica, justifica.
  • Rol docente: observa, organiza, evalúa, pregunta.
  • Rol estudiante: resuelve, construye, ilustra, aplica.
  • Metas: diarios, mapas, entrevistas, presentaciones, blogs.

3. Pensamiento Extendido (Mundo Emocional + Físico)

  • Descripción: conexiones entre ideas, aplicación en nuevos contextos.
  • Verbos clave: diseñar, crear, sintetizar, analizar, aplicar conceptos.
  • Rol docente: facilita, reflexiona, amplía, analiza.
  • Rol estudiante: propone, toma decisiones, formula hipótesis, crea.
  • Metas: proyectos, canciones, relatos, juegos, productos multimedia.

4. Pensamiento Estratégico (Mundo Social + Mental)

  • Descripción: razonamiento crítico, planificación, justificación compleja.
  • Verbos clave: criticar, investigar, argumentar, concluir, justificar.
  • Rol docente: guía, aclara, evalúa, acepta.
  • Rol estudiante: debate, evalúa, examina, decide, compara.
  • Metas: informes, encuestas, bases de datos, vídeos, investigaciones.

Este contenido está inspirado en la propuesta de pensamiento visible y evaluación profunda aplicada en Los Mundos Edufis.

Última modificación: martes, 19 agosto 2025, 10:00 PM